Bueno queridos lectores, a continuación os dejo el enlace de
una segunda noticia sobre la futura fusión de la Vía Láctea y Andrómeda, que a
mi parecer es más que interesante: https://elpais.com/elpais/2018/07/26/ciencia/1532597530_177176.html
Pero antes quiero anticiparos un poco de lo que habla esta
noticia:
Son muchos los años en los que astrónomos y científicos de
todo el mundo han pronosticado que en unos 4.000 millones de años se va a
producir un choque entre nuestra galaxia, la Vía Láctea, y la galaxia vecina,
Andrómeda. Imágenes aportadas por el telescopio Hubble y modelos matemáticos prevén
una fusión entre los dos componentes más grandes del llamado Grupo Local, la
gran familia galáctica que domina por su gran atracción gravitatoria. Cuando hablamos de galaxia pensamos en millones de estrellas todas juntas y apelotonadas, sin embargo esto no es así ya que existe una distancia considerable entre ellas. De manera que se espera que con esta colisión se forme una gran galaxia elíptica donde el Sistema Solar estará en una región más periférica que la que ocupa en la Vía Láctea.
Para poder hacernos una idea de qué es lo que ocurrirá podemos fijarnos en el pasado. Y es que se ha descubierto que hace 2.000 millones de años Andrómeda hizo un acto de canibalismo galáctico al despedazar a una tercera galaxia existente en el Grupo Local, la galaxia M32p. Esto ha sido observado debido al halo existente de estrellas que ocupan un espacio mayor que el de Andrómeda y también debido a lo que parece una extraña galaxia y que se encuentra muy compacta, la cual pose una densidad de estrellas que no se había visto nunca antes, y aunque puede parecer una pequeña galaxia elíptica se trata del núcleo de esa galaxia que despedazó Andrómeda. Además de este halo de estrellas y del engrosamiento del disco de Andrómeda, los científicos han observado indicios de que se hubiera producido un estallido y que había formado nuevas estrellas durante un periodo de unos 2.000 millones de años, el cual coincide con la desaparición de esta galaxia.
Estas fusiones entre galaxias son algo normal, sin embargo M32p era por lo menos 20 veces el tamaño de cualquier galaxia despedazada por la Vía Láctea, lo cual hace excepcional esta fusión. Y esto fue lo que sorprendió a los investigadores ya que no nunca se habían percatado de que nuestra galaxia tuviera un pariente de gran tamaño. Además cuando dos galaxias se unen la resultante suele ser elíptica o esférica, sin embargo en esta ocasión Andrómeda siguió con su forma en espiral y sus brazos resistieron el impacto.
Esta acumulación de datos sobre nuestra galaxia y Andrómeda están cambiando nuestra percepción que se tiene sobre lo que ocurrirá en un futuro. Y es que en un principio se pensaba que la Vía Láctea era más pequeña que Andrómeda y que por tanto sería engullida por esta. Sin embargo un reciente artículo publicado en una famosa revista sobre astronomía en febrero de este mismo año nos demuestra que los tamaños de ambas galaxias son similares. Por lo que esta nueva información hará que tengamos que pensar mejor en lo que ocurrirá en este chuque que parece ineludible y que llegará dentro de 4.000 millones de años, es decir, prácticamente el mismo tiempo que lleva existiendo la Tierra.
Esta noticia nos ha impactado bastante ya que no teníamos idea de la igualdad de tamaño de estas dos galaxias, siempre hemos pensado que una era más grande que la otra como desde siempre se ha confirmado. Este cambio la verdad es que nos ha asombrado y esperamos más información acerca de este descubrimiento en un futuro. Bien explicado y los conceptos muy bien definidos de una manera que hemos podido entender toda la noticia.
ResponderEliminarLa noticia es fascinante respecto a curiosidad, resulta increible como un montón de estrellas, simples esferas calientes, pueden moverse en forma de galaxias y acabar unas con otras uniéndose. Aunque no todo podría ser perfecto, el lenguaje en ocasiones es muy técnico (en una medida pequeña) y se ha podido alargar mucho innecesariamente. Pero por lo demás, nos enseña a comprender que no somos el centro de este universo y que a su vez, nos depara en maravillosos fenómenos de destrucción y Unión, buen trabajo y gracias por darnos este detalle tan curioso de predecir el futuro de nuestro mundo y sus alrededores.
ResponderEliminarEn nuestra opinión este es un tema del que poco se habla y casi no se tiene conocimiento sobre ello, al menos nosotros no teniamos ideas de semejantes datos, como el igual tamaño de las 2 galaxias.
ResponderEliminarNos parece que esta genial explicado, pero creemos que sería mas ameno y atractivo sin tanto texto. Usa un lenguaje claro con algunos tecnicismos necesarios, introducen bien la noticia
Es una noticia bastante sorprendente, ya que jamás podríamos imaginar que encima de nuestras cabezas realmente han ocurrido y ocurrirán todos estos hechos. En cuanto a la longitud del texto me parece un poco excesivo, sin embargo usa un lenguaje fácil de comprender y la noticia se hace bastante amena a la lectura e interesante. Como en anteriores entradas me gusta la introducción y el enlace del comienzo.
ResponderEliminar